El Gobernador Melella junto al presidente de la Nación, presentaron el proyecto de ley que promueve la inversión en hidrocarburos para los próximos 20 años
El gobernador Gustavo Melella, se hizo presente en el acto donde presentaron el proyecto de Ley de Hidrocarburos para los próximos 20 años. La finalidad de esta ley es incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos; asimismo, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.
El ejecutivo Nacional, presentó el proyecto de ley que apunta a promocionar actividades relacionadas directa o indirectamente con la industria hidrocarburífera. Para ello, apuntan a la exploración y producción mediante técnicas de extracción convencional y no convencional para la industrialización de los hidrocarburos y sus derivados.
Influencia en Tierra del Fuego
El gobernador de la Provincia y vicepresidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), Gustavo Melella, consideró que es “una noticia muy importante”. “Siendo Tierra del Fuego una de las cuencas gasíferas más importantes del país, es una noticia muy importante sobre todo en este momento en que caminamos hacia la industrialización del gas y del petróleo”.
Lee también: Gustavo Melella: «La industria es soberanía»
“Nosotros necesitamos dar ese paso como provincia, tenemos esa meta y lo tenemos que lograr, y esto va en ese sentido”. «Tenemos que estudiar bien la ley, estudiarla en profundidad”, en referencia al reclamo de la OFEPHI sobre su poca participación en la redacción del proyecto.
Del acto en el Museo del Bicentenario participaron presencialmente, el presidente de la nación Alberto Fernández y además de Melella, los demás Gobernadores que integran OFEPHI. Entre ellos Alicia Kirchner, de Santa Cruz, Arabela Carreras, de Río Negro, Mariano Arcioni, de Chubut, Omar Gutiérrez, de Neuquén. Además, el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquie y el secretario de Energía de La Pampa, Matías Toso y virtualmente el jujeño Gerardo Morales.
También estuvieron presentes el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien busca que su provincia integre OFEPHI. Por último, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los ministros, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Ciencia, Roberto Salvarezza, y el presidente de YPF, Pablo González.