Así lo afirmó Ana Arcos, la Directora del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos de Tierra del Fuego AIAS y remarcó que “es el primer paso para tener datos actualizados de la Argentina y en particular de los habitantes de nuestra Provincia”. También explicó el procedimiento que se llevará a cabo en nuestra provincia para el Censo Nacional que se desarrollará el 18 de mayo en todo el país.
“Mediante decreto nacional se estableció el 18 de mayo como el día en el que se llevará adelante el censo. La jornada será feriado nacional para que las personas permanezcan en sus hogares”, agregó.
La Directora enfatizó que a partir de los resultados se podrán “diseñar políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de la población fueguina”, como así también “se conocerá la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud, por citar algunos ejemplos”.
Arcos destacó: “La gran novedad es que en esta oportunidad a partir del 16 de marzo la población podrá autocensarse de manera virtual a través de una computadora, tablet o celular y completar el cuestionario digital. Se establecerán también en la provincia puntos nodales tecnológicos con personas que asistirán a quienes deseen utilizar esta modalidad y no lo puedan hacer desde sus hogares”.
“El 18 de mayo se hará el barrido casa por casa por censistas debidamente identificados e identificadas para hacer el cuestionario a aquellas personas que no utilizaron la modalidad virtual. Los que sí lo hayan hecho por computadora deberán entregar al censista un código alfanumérico que recibirán cuando completen el proceso digital”, explicó.
La Directora detalló además que “las preguntas serán muy similares a las de censos anteriores” y se incorporan preguntas relacionadas a identidad de género, auto reconocimiento indígena u originario y discapacidad. Se intenta saber cuántos somos, cómo vivimos, características habitacionales, de vivienda y accesibilidad a servicios, características sociodemográficas como nivel educativo, cobertura de salud. El conjunto de datos obtenidos permitirá proyecciones poblacionales mucho más precisas que nos ayuden a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios y la planificación de políticas públicas”.