El Gobierno provincial adelantó que regirán en Tierra del Fuego las nuevas flexibilizaciones a partir del 1 de octubre sobre el uso de tapaboca al aire libre
Desde el Gobierno de Tierra del Fuego se suman a las nuevas flexibilizaciones dispuestas por el Gobierno Nacional que regirán a partir del 1 de octubre. A partir de esa fecha dejará de ser obligatorio en la provincia el uso de tapaboca al aire libre cuando no haya aglomerado de personas.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, definió como «necesarias» las nuevas medidas anunciadas este martes por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Destacó que la reapertura de fronteras a partir del 1 de octubre es «fundamental» para la provincia, ya que permitirá «reactivar la economía» y «fortalecer el país que queremos todos«.
Lee también: Vacunación a menores de edad sin riesgo
«Las medidas son las que se necesitan en este tiempo y ayudarán muchísimo a la reactivación económica. Son medidas que vienen justo y a fortalecer el país que queremos todos«, señaló Melella en declaraciones a Radio 10.
«Los anuncios de ayer son fundamentales para tener ese turismo presente en el verano en nuestra provincia»
Con referencia a esto, agregó: «Para nosotros es fundamental la apertura de fronteras, para la venida de los cruceros turísticos. La provincia y la Nación han trabajado mucho tiempo en los protocolos, para dar seguridad a los fueguinos pero también a los visitantes que decidan visitar la Antártida».
Lee también: Tierra del Fuego superó las 200 mil vacunas aplicadas
Nuevas medidas
- Se permitirán las reuniones sociales sin límites de personas, pero cumpliendo las medidas de prevención; uso de tapabocas, distanciamiento social y ventilación.
- El aforo se ampliará al 100% para actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados, manteniendo las medidas de prevención.
- Podrán realizarse viajes grupales de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y de estudiantes.
- Se autorizará el funcionamiento de discotecas con aforo del 50%. Los concurrentes deberán contar con esquema completo de vacuna, cumplido 14 días previos al evento.

- Se habilitarán los salones de fiestas, bailes o actividades similares, para personas con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. No se especificó qué protocolo deberán cumplir los menores de 17 años no vacunados ni el que aplicará para las fiestas de 15 años. A nivel nacional se indicó que se dispondrá un protocolo especial para estos casos.
- Se habilitarán los eventos masivos de más de 1.000 personas, con un aforo del 50%.
- Se eliminará el aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que ingresen a la provincia por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. A nivel nacional está medida entraría a regir a partir de este viernes 24.
- Se autorizará el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y la apertura de la frontera terrestre, esto último sujeto a la aprobación nacional del protocolo específico presentado por la Provincia.
- A nivel nacional se resolvió que entre el 1 de octubre y 1 de noviembre se incremente el cupo de ingreso progresivo de personas en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y terrestres.
Extranjeros en el país
Además, a partir del 1 de noviembre se autorizará el ingreso de todos los extranjeros que cuenten con esquema completo de vacunación. Deberán haberse aplicado la última dosis por lo menos 14 días previos al arribo al país. También deberán presentar Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria.
Lee también: Barbijos transparentes en oficinas publicas
Para aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo, incluyendo los menores; deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y Test de PCR al día 7.
Se precisó que al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al 5º/7º día y se podrá levantar el cupo.