En Tierra del Fuego el empleo privado registrado creció 16,7 por ciento junto con otras 23 provincias
Hace apenas unas horas, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación publicó el «Informe de Panorama Productivo» de diciembre de 2022. Este informe examina el avance de los principales indicadores en los 24 distritos de nuestra República.
Este informe, elaborado por el Centro de Estudios Para la Producción (CEPXXI) consigna que desde febrero de 2020 (un mes antes de la pandemia) a septiembre de 2022 se llevaban creados casi 245.400 puestos asalariados registrados en el sector privado, y que el crecimiento del empleo se dio en 23 de las 24 provincias.
Los aumentos más destacados se dieron en Catamarca (+20,7%), en segundo lugar Tierra del Fuego (+16,7%), Formosa (+15,5%), La Rioja (+11,7%) y Misiones (+11%). Tucumán resultó el único distrito con porcentaje negativo en este apartado, con un -3,3%.
Agrega el documento que el empleo en distritos agrícolas y turísticos continúa por debajo de niveles prepandemia, conforme servicios informáticos, algunas ramas industriales, y servicios a la minería y el petróleo dan impulso en distritos especializados.
Nota: los datos corresponden al domicilio de residencia del trabajador/a (Fuente: CEP XXI sobre la base de AFIP)
El informe también incluye un apartado especial sobre la participación femenina en el empleo privado registrado, el cual alcanzó los niveles de prepandemia por primera vez en más de dos años y arroja uno de los porcentajes más altos para la provincia más austral.
En efecto, a nivel provincial se consigna que el mayor porcentaje se observó en la CABA (39,9%), luego Tierra del Fuego (35,1%) y tercero Córdoba (35,2%). Tanto en la Capital Federal como en TDF, la participación femenina se incrementó desde valores de 39,1% y 34,4% en agosto de 2020.