El gobernador Gustavo Melella expresó su repudio por la presencia del gobierno ilegítimo de las islas Malvinas en la feria agroindustrial ‘Expo Prado’ que se realiza todos los años en Uruguay. Y consideró que se trata de «un nuevo acto de provocación británico».

El gobernador Gustavo Melella expresó su repudio por la presencia del gobierno ilegítimo de las islas Malvinas en la feria agroindustrial ‘Expo Prado‘ que se realiza todos los años en Uruguay, considerando que se trata de «un nuevo acto de provocación británico«.

A través de sus redes sociales, el mandatario fueguino escribió: «Repudiamos en los más enérgicos términos la inclusión de un escritorio de comercio y turismo del pretendido e ilegítimo gobierno británico de las Islas Malvinas dentro del pabellón del Reino Unido en la Expo Prado de la hermana República Oriental del Uruguay«.

«No trata de otra cosa que un nuevo acto de provocación británico -que se enmarcan en una multiplicidad de hechos similares- que se vienen repitiendo desde hace más de cuatro años, motivando las consecuentes protestas de nuestro país«, cuestionó.

Para Melella «estos hechos tienen como fin último procurar construir apoyos en distintas partes del mundo a la ocupación que realizan de una inmensa parte de nuestro territorio y buscan menoscabar nuestros legítimos e irrevocables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, al mismo tiempo que buscan promocionar las actividades económicas de las islas tendiendo, este accionar, a afianzar la presencia ilegal británica en nuestros archipiélagos australes«.

«Asimismo, estas acciones son contrarias a las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instan a las partes a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas estén atravesando por el proceso de descolonización«, agregó.

El Gobernador destacó y agradeció «el constante apoyo y la solidaridad del hermano pueblo uruguayo y su histórico acompañamiento en el reclamo permanente de nuestros derechos y en el reconocimiento de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas,Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes«, considerando «fundamental que este tipo de acciones no pueden volver a repetirse ya que no son congruentes con el respaldo histórico de la hermana República Oriental del Uruguay«.

«Frente a estos actos provocadores de una potencia colonial que, valiéndose de la buena fe, intenta aprovecharse de la situación para menoscabar nuestros justos derechos y afianzar su posición«, cerró.