En el primer trimestre del 2019, la provincia había llegado a los 2 dígitos obteniendo 13 puntos, llegando a un pico de 20 puntos para el segundo trimestre del 2020 en plena pandemia. Para el primer trimestre del 2022, llegó a 4,6, según el informe de Mercado de trabajo, Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) publicado por el INDEC este último jueves 23 de junio.

En tanto, el informe de pobreza del segundo semestre del 2021 registró una disminución significativa, luego de sufrir un incremento sin precedentes que multiplicó por cuatro la pobreza entre el año 2016 y 2020. Para el primer semestre del 2020, había llegado a un pico de 39,3% y disminuyó 27,1% para el segundo semestre del 2021. 

Por otra parte, Tierra del Fuego incrementó el trabajo registrado en el sector privado. En el periodo entre el 2016 al 2019 se perdieron más de 9600 puestos de trabajo y se cerraron al menos 12 instalaciones fabriles en Tierra del Fuego. Para marzo del 2022, según el SIPA,  llegaron a 36 mil empleos, recuperando los niveles de empleo previos a la pandemia.

El proceso de recomposición salarial a empleados estatales iniciado por la gestión Melella, es uno de los factores que aporta dinamismo a la economía local. Teniendo en cuenta que los cuatro años anteriores sufrieron el congelamiento salarial y ausencia de paritarias.

Además se ejecutaron 60 obras y mantienen la inversión privada concentrada en el sector tecnológico estrechamente vinculada a la sustitución de importaciones. Sumado a los excelentes resultados del sector turístico en el sur de la provincia luego de la pandemia.