Un fotógrafo creó una biblioteca en el rincón mas inhóspito del fin del mundo con libros donados que serán trasladados en helicóptero
El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en el último rincón del fin del mundo. Se trata de un refugio en la Península Mitre, una región de 3.200 Km2 de superficie ubicada al sureste de Tierra del Fuego.
Anselmino contó que las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años. Se encuentra ubicado en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia sobre la costa del Canal Beagle. Lo que se considera el lugar más inhóspito de la provincia austral, por la complejidad de su geografía, el clima hostil y dificultades de acceso.
Lee también: Censo Nacional 2022: También será online
La iniciativa fue lanzada a través de una nota escrita de puño y letra por el fotógrafo. En la misma, invita a la comunidad fueguina a donar libros “usados en buen estado”. De preferencia, referidos a la “naturaleza, los viajes, las aventuras y todo lo relacionado con la Patagonia y Tierra del Fuego”.
“Para mí es una biblioteca muy especial porque yo amo a este lugar y es una forma de ofrecerles nuestras historias a los viajeros que pasen por aquí”
Para concretarlo, se requirió de la ayuda de la empresa “HeliUshuaia” que traslada regularmente a turistas y expedicionarios en helicóptero. La misma empresa de transporte se ofreció a llevar los ejemplares donados.
Lee también: No hay rastro de Buchieri ni de su gomón
En su nota de convocatoria, Anselmino también les pidió a quienes manden libros que escriban “una anécdota breve, un sueño, un recuerdo, una pregunta o un mensaje” destinado al posible lector.
“El último viaje lo hicimos durante los primeros días de enero y ya le llevamos los primeros libros donados en nuestras oficinas de Ushuaia. Está muy agradecido y muy contento con la respuesta de la gente y espera que la iniciativa vaya creciendo. Está muy feliz”, contó Nicolás Centeno, uno de los integrantes de HeliUshuaia, abocados a la iniciativa.
Un rincón del fin del mundo
Península Mitre está catalogada como uno de los sitios más prístinos e inaccesibles del planeta. Esto se debe a que allí se encuentran más del 90% de los turbales del país (que funcionan como grandes reservorios de carbono). Además de contar con uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo.
Entidades conservasionistas como “Sin Azul No Hay Verde” impulsan desde hace años la declaración del lugar como zona protegida. Algunos de los proyectos aún se analizan por la legislatura fueguina.
Lee también: Guerra del Malvinas: Se reencontraron luego de 40 años
A su vez, la zona de Puerto Español es conocida por haber sido testigo de acontecimientos históricos; como la fallida expedición del misionero anglicano Allen Francis Gardiner, quien pretendió fundar en 1850 una misión en Tierra del Fuego.
Anselmino es un reconocido explorador fueguino que recorrió a pie Tierra del Fuego y que conoce como pocos Península Mitre. Además caminó en solitario la Isla de los Estados, fotografiado la Antártida y viajado por América del Sur y por África, antes de instalarse en el sitio al que hoy pretende dotar de una biblioteca para otros expedicionarios.