Desde Defensa Civil de Tolhuin confirmaron un sismo a 450 kilómetros del centro de Tierra del Fuego este domingo pasado por la mañana

Un sismo de 4.2 en la Escala de Richter fue detectado por los sismómetros que la Estación Astronómica de Río Grande que confirmaron se ubica en el corazón de Tierra del Fuego. El siniestro registrado por las computadoras de Defensa Civil del Municipio de Tolhuin, no tuvo ninguna consecuencia para los fueguinos.

Ricardo Bucarey, responsable de Defensa Civil de Tolhuin, confirmó que el sismo se registró a unos 450 kilómetros de distancia de la estación.

Lee también: Festival del Asado mas Austral del Mundo

 Confirmaron un sismo a 450 kilómetros del centro de Tierra del Fuego este domingo pasado
Confirmaron un sismo a 450 kilómetros del centro de Tierra del Fuego este domingo pasado

Según informó, se propinó este domingo 14 de noviembre a las 9:37 horas de la mañana. «Defensa Civil de Tolhuin, detectaron un movimiento sísmico ya que estos equipos informáticos están enlazados con los sismómetros».

Asimismo explicó que estos sismómetros están «instalados en el Corazón de la Isla; en varios puntos estratégicos y que los colocó el Centro Astronómico de Río Grande (Estación Astronómica de Río Grande -EARG-)”.

Proceso de información

En cuanto al proceso, el funcionario detalló que “cuando nuestras computadoras detectan estas anomalías, automáticamente hacemos capturas de pantalla y se las enviamos al Centro Astronómico de Río Grande, al Sr. Gerardo que está a cargo y al profesor José Luís Hormaechea. Ellos hacen los cálculos y mediciones, arrojando los resultados que publicamos en nuestra página oficial de Defensa Civil del Municipio de Tolhuin y que son 4.2 en la Escala de Richter y a 450 kilómetros de distancia de nuestra localidad”.

Puede ser una imagen de pantalla

Lee también: Desfile de gauchos por el Día de la Tradición

Bucarey aseguró que con esa magnitud y a esa distancia, “no se sintió ningún efecto en Tolhuin, no hemos recibido ninguna llamada; de hecho ya hemos tenido sismos en cercanías como Kosovo, de 3.2 a 3.5 en la misma escala y es una realidad que vivimos en una zona sísmica; eso no está ajeno a quienes vivimos en Tierra del Fuego”.

En ese sentido observó que este tipo de movimientos telúricos “no se puede predecir ni se puede prevenir, son espontáneos. Lo que sí podemos hacer es mitigar el impacto y para ello la mejor manera que nosotros entendemos es estar informados; por eso brindamos este tipo de informaciones cuando ocurren este tipo de eventos para que vayamos asimilando en la zona que habitamos”.


Lee también: Luego del incidente con la turista porteña, solicitan a senderistas extremar los cuidados y contar con indumentaria apropiada para hacer trekking