Ignacio Torres, de Chubut, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, confirmaron medidas fiscales en línea con el pedido de la Nación. Martín Llaryora destacó que Córdoba ya había tomado acción.

Dos gobernadores alineados con una postura dialoguista frente al gobierno nacional anunciaron hoy la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos en sus respectivas provincias. Este tributo, considerado «distorsivo» por el ministro de Economía, Luis Caputo, ha sido objeto de críticas por su efecto cascada sobre los precios finales de bienes y servicios.

Anuncios en Entre Ríos y Chubut

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, celebró los logros fiscales de su provincia durante 2024 y prometió la eliminación progresiva del tributo. «Hemos logrado el equilibrio fiscal con una reducción del gasto público y, con un 20% menos de recursos, pasamos de un déficit a una situación sostenible. Presentamos un proyecto para eliminar Ingresos Brutos y sellos, ambos impuestos que desalientan la inversión y el empleo», expresó en la red social X.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la exención de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario Rural para el sector ganadero, como respuesta a las dificultades climáticas enfrentadas en 2024. «Gracias a una administración eficiente, logramos un superávit financiero que nos permite avanzar en este alivio fiscal», afirmó Torres. Además, instó a los municipios a adherirse a la medida.

Córdoba: una acción previa

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recordó que su provincia ya había eliminado el cobro de Ingresos Brutos a la producción, así como el Impuesto a la Mera Compra, y destinó el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a infraestructura para el campo. «Ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando hasta la eliminación total de las malditas retenciones», expresó el mandatario.

La postura de CABA

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de Jorge Macri, también se sumó al debate, recordando que ya había reducido Ingresos Brutos para sectores productivos en 2023 y mantuvo la rebaja en 2024. En 2025, se extenderá al sector de servicios no profesionales.

En sintonía con la Nación

Estas medidas provinciales se alinean con la decisión del gobierno nacional de reducir temporalmente las retenciones al agro y eliminarlas para las economías regionales. En el Foro Económico de Davos, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de avanzar hacia una reforma tributaria estructural, con el objetivo de reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y promover la competencia fiscal entre provincias.

«Estamos dando los primeros pasos hacia una Argentina con más libertad económica», declaró Milei, anticipando la salida definitiva del cepo cambiario en 2025.