El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, se mantuvo estable en diciembre, consolidando la recuperación de los últimos meses. El primer año de gestión del presidente Javier Milei finalizó con un nivel de confianza del público comparable al que registró tras su asunción.

“El ICG de diciembre fue de 2,66 puntos, una disminución marginal del 0,3% respecto a noviembre de 2024. Este nivel de confianza es 6,7% superior al registrado en diciembre de 2016, al cierre del primer año de Mauricio Macri, y 43,5% mayor al de diciembre de 2020, durante la gestión de Alberto Fernández”, señaló la institución en su informe mensual.

Recuperación tras un ajuste inicial

La gestión libertaria experimentó un marcado descenso en los niveles de confianza pública durante el primer semestre de 2024, coincidiendo con la implementación de severas medidas de ajuste económico. Estas incluyeron la reducción del gasto público, incrementos en tarifas, despidos en el sector estatal y la eliminación de obras públicas. Sin embargo, el gobierno de Milei logró una recuperación significativa en los meses posteriores, alcanzando en diciembre un índice cercano al 2,86 registrado al inicio de su mandato en diciembre de 2023.

“La medición de diciembre no mostró variaciones respecto a noviembre, pero consolida un promedio de confianza de 2,53 puntos en los primeros 13 meses de gestión”, destacó el informe. Comparativamente, el rango de variación del ICG durante el primer año de Milei fue de 0,7 puntos, similar al de Macri (0,65 puntos) y mucho menor que el registrado en el primer año de Alberto Fernández (1,44 puntos).

Comportamiento por segmentos etarios

Un aspecto notable del informe es la variación de la confianza según los grupos de edad. En diciembre, el ICG creció un 6,3% entre jóvenes de 18 a 29 años, alcanzando los 2,86 puntos. Este segmento, históricamente asociado con el respaldo al movimiento libertario, había mostrado una caída en su apoyo durante meses anteriores.

En contraste, el índice disminuyó un 3,9% entre mayores de 50 años, situándose en 2,73 puntos. En el segmento de 30 a 49 años, la confianza aumentó un 2%, alcanzando los 2,51 puntos.

Desempeño por componentes

Entre los cinco indicadores que conforman el ICG, solo uno mostró una mejora en diciembre: Capacidad para resolver los problemas del país (3,13 puntos, +2,0%). En cambio, los otros cuatro indicadores experimentaron ligeras caídas:

  • Honestidad de los funcionarios: 2,92 puntos (-0,2%)
  • Evaluación general del gobierno: 2,44 puntos (-1,0%)
  • Eficiencia en la administración del gasto público: 2,61 puntos (-1,1%)
  • Preocupación por el interés general: 2,19 puntos (-2,0%)

Balance del primer año

El gobierno de Javier Milei cierra su primer año con un balance positivo en términos de confianza pública, pese a los desafíos iniciales. La recuperación en los últimos meses refleja una mejora en la percepción del público hacia sus políticas, especialmente entre los jóvenes, un grupo clave para la base de apoyo libertaria. Con este panorama, la administración libertaria encara 2025 con el desafío de consolidar esta tendencia y fortalecer su imagen en otros sectores de la población.