El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó hoy la postura del Gobierno argentino respecto a las elecciones en Venezuela y abordó la situación de los dirigentes opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. Adorni respondió a los insultos del dictador Nicolás Maduro hacia el presidente Javier Milei, calificando sus comentarios como «una imbecilidad viniendo de un imbécil».
En una conferencia de prensa, Adorni subrayó el rechazo del Gobierno argentino a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y expresó que “la región entendió que una dictadura como la de Maduro no puede seguir”. El domingo, tras el anuncio de los resultados, Maduro descalificó a Milei con una serie de insultos, llamándolo «basura», «vendepatria» y «sádico», entre otros epítetos. “Estamos ofendidos”, comentó Adorni sobre las declaraciones del líder venezolano.
Situación en la embajada
En cuanto a la situación en la embajada argentina en Caracas, Adorni confirmó que la política del Gobierno es «seguir protegiendo» a los seis dirigentes opositores asilados allí. Estos opositores, vinculados a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, han estado bajo protección desde marzo debido a amenazas del régimen chavista.
El régimen venezolano ha dado a la delegación argentina un plazo de 72 horas para que abandone el país, una orden que debe cumplirse pasado mañana. El Gobierno argentino está evaluando si enviar un avión para evacuar a los asilados. Sin embargo, la operación está condicionada a la autorización del régimen para que el avión ingrese al espacio aéreo venezolano, dado que actualmente hay una prohibición para vuelos argentinos.
Contexto diplomático
La orden de salida del país, recibida ayer, ha llevado al Gobierno a considerar una respuesta urgente. Los seis opositores asilados son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Magalí Meda. Todos formaban parte del equipo de campaña de María Corina Machado antes de que su candidatura fuera proscripta por el régimen de Maduro.
Argentina sostiene que estos seis asilados deben ser tratados con la misma protección que el resto del personal diplomático, basándose en el artículo 19 de la Convención de Asilo de 1954, que establece que los asilados deben ser protegidos incluso en caso de ruptura de relaciones diplomáticas. Este artículo estipula que, si no es posible que el representante diplomático que otorgó el asilo abandone el país con los asilados, debe entregarlos a una tercera parte que garantice su protección.
Reacciones internacionales
La situación ha provocado una escalada en las tensiones diplomáticas, con Maduro retirando a embajadores de países que cuestionan los resultados electorales y ordenando la expulsión de diplomáticos argentinos. La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, que han intensificado el conflicto entre el Gobierno argentino y el régimen de Maduro.
