Giuliano resaltó el valor «estratégico para la región» de ampliación del muelle comercial de Ushuaia

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, definió como un «emprendimiento estratégico para el desarrollo de la región» la obra de ampliación del muelle comercial en el puerto de la ciudad de Ushuaia, que inauguró este jueves en Tierra del Fuego.

Giuliano agradeció al resto de las áreas del Estado Nacional y al gobierno de la provincia por «hacer posible este muelle emblemático», y destacó los «avances» que la obra hará posible.

«Buques de carga y pesqueros, pero fundamentalmente más de 500 cruceros turísticos por año arriban a esta puerta de entrada a la Antártida, a este vértice de la Argentina al que todos llevamos en el corazón», destacó durante el diálogo que mantuvo de manera virtual con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, además del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de la inauguración de cinco obras públicas en todo el país.

En Ushuaia, el titular de Transporte estuvo acompañado por el gobernador fueguino Gustavo Melella y otras autoridades nacionales y provinciales.

«Llevamos adelante un plan de conexión y de modernización a través del transporte, con más de 650 obras vinculadas con el transporte aeroportuario, naval, fluvial, ferroviario y automotor», remarcó Giuliano, a la vez que resaltó las «incansables inversiones» realizadas en esta materia por los ministerios de Economía y Obras Públicas.

«Hoy estas inauguraciones constituyen una verdadera fiesta federal. Es parte del trabajo y del camino del desarrollo y producción que estamos proponiendo para el presente y para el futuro de este país», indicó el ministro.

Por su parte Melella recordó que la ampliación del puerto fueguino había sido licitada por el gobierno anterior, se había adjudicado y se había pagado el anticipo financiero, «antes de que la empresa desapareciera».

«Hubo que reestructurar todo y llamar a una nueva licitación, con fondos de la Nación y de la provincia. El muelle se ha extendido en 104 metros y eso es muy importante por la cantidad de cruceros que llegan a un lugar estratégico como el puerto de Ushuaia, que es además la puerta de entrada a la Antártida. Esta terminal recibe no solo buques porta contendores o de pesca, sino una gran afluencia de turistas», indicó el mandatario provincial.

El gobernador consideró que con esta obra, «Tierra del Fuego amplía su matriz productiva y lo hace con uno de los ejes que es la actividad portuaria. No vendemos espejitos de colores, sino una provincia con expectativas reales de desarrollo».

Fuentes oficiales precisaron que la ampliación del muelle abarcó 104 metros de largo por 28 de ancho, lo que representa una superficie de casi 3000 metros cuadrados de hormigón que mejorará en un 20% la capacidad de amarre de la terminal y permitirá el arribo de buques de mayor porte.

Si bien todavía resta la colocación de las defensas del muelle, la parte más importante de la obra iniciada en agosto de 2021 por las empresas Panedile Argentina, Concret- Nor S.A. y Nakon Sur S.A ya está concluida, e implicó una inversión de $2446 millones de pesos, de los que 2246 realizó la provincia y 200 la Nación, detallaron los voceros consultados.

El nuevo muelle «contribuirá al afianzamiento y consolidación del proceso de crecimiento continuo de la actividad portuaria en la provincia de Tierra del Fuego. La obra tiene por objeto extender la longitud operativa del muelle de Ushuaia, para aumentar el recalado de embarcaciones, atender la demanda de cruceros de gran eslora y mejorar la operación comercial», añadieron las fuentes.

Los trabajos se complementarán con otras obras conexas como la construcción de muelles para catamaranes, licitada en marzo de este año.