Campings y cabañas recibirán subsidio de 1 millón de pesos por la prohibición de encender fuego
Debido a la prohibición de encender fuego al aire libre y zonas agrestes, se compensará con un subsidio de 1 millón de pesos a campings y cabañas. En estos lugares, las fogatas o el fuego a leña para cocinar era una actividad muy comun que se vió perjudicada por la alerta de incendio forestales.
La ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, se reunió con representantes de campings de la localidad de Tolhuin y zonas aledañas para charlar sobre el tema. Asimismo le brindó detalles sobre la línea de subsidios disponible para este tipo de emprendimientos de turismo rural.
Este programa de acompañamiento financiero se denomina “Contingencia climática”. El objetivo es potenciar las empresas y los servicios productivos para hacer frente a las necesidades causadas por la emergencia climática.
Los fondos deberán destinarse a realizar la prevención de incendios; la moderación del impacto de sus actividades en el ambiente; o la incorporación de tecnología o capital de trabajo necesario para mejorar los aspectos de la producción que se vieran afectados por el cambio climático.
Al respecto, la ministra Sonia Castiglione indicó que en función de la prohibición de hacer fuego “entendemos que la actividad de los campings, sobre todo en la época de fiestas, se vio perjudicada. Por eso acercamos este acompañamiento a través de subsidios que prevén acompañarlos a completar las necesidades de acondicionamiento de infraestructura; incorporar más equipamiento de prevención y servicios que ayuden a completar el proceso de habilitación ante el INFUETUR y brindar mejores servicios turísticos”.
Los fondos corresponden al Fondo Fiduciario de Agroindustria (FONDAGRO), Programa dependiente del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de nación, ante quienes la provincia presentó una carta oferta para poder recibir 50 millones de pesos que se encuentran otorgando desde septiembre a los distintos emprendimientos productivos del territorio nacional.
Cabe recordar que actualmente la cartera ministerial se encuentra otorgando subsidios de hasta 1 millón de pesos para inversiones en equipamiento e infraestructura, donde a partir de la emergencia ambiental declarada por la Provincia -que incluye a los actores de la economía primaria-; se sumarán los emprendimientos de turismo rural.
Paralelamente, la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se reunió con las partes interesadas de las industrias forestal y el sector turbero, todas ellas afectadas por la prohibición de incendios.
Además los ganaderos y los pescadores artesanales tienen la oportunidad de solicitar una subvención no reembolsable. También se los asesora para obtener recursos esenciales que les proporcionen una capacidad de respuesta rápida en caso de emergencia.
Desde la Subsecretaría de Agregado de Valor, indicaron que también se ofrecen otras líneas de acompañamiento financiero de ventanilla abierta, a las que pueden aplicar los titulares de emprendimientos de producción primaria y PyMEs locales que agreguen valor a través de servicios de o producción. Hay aportes no reembolsables como créditos no bancarios, con muy buenas condiciones financieras.
Las características de estos programas y los procedimientos para poder solicitar cualquier subsidio o iniciar trámite de crédito no bancario, se encuentran publicadas en la página de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente.