El sentimiento fueguino por Malvinas se vivió en la Ciudad de Buenos Aires en un homenaje por los héroes de la Gesta de Malvinas hace 40 años

El sentimiento fueguino por los 40 años de Malvinas se vivió en la Ciudad de Buenos Aires en un sentido homenaje que realizó la Casa de Tierra del Fuego a los héroes y heroínas que participaron de la Gesta.

Con dos epicentros, las actividades desarrolladas por la delegación fueguina tuvieron gran repercusión. Por un lado, en el Obelisco, desde las 20:00hs del 1 de abril se proyectó una pieza audiovisual con imágenes de las Islas; ex combatientes, el mapa bicontinental y de las banderas Argentina y de Tierra del Fuego.

Lee también: Distinguieron a veteranos de Malvinas y familiares de fallecidos

El sentimiento fueguino por Malvinas en la Ciudad de Buenos Aires
El sentimiento fueguino por Malvinas en la Ciudad de Buenos Aires

Además, las imagenes iban acompañadas de textos remarcando la pertenencia de las islas Malvinas al territorio fueguino y el reclamo de soberanía. El mapping, de dos minutos de duración, se repitió hasta la primera hora del 2 de abril.

Lee también: Un periodista y un veterano de guerra cuentan sus vivencias

Esta proyección llamó la atención de ciudadanos fueguinos que residen en la ciudad de Buenos Aires. Tal fue la emoción al ver la bandera de la provincia de Tierra del Fuego flamear sobre el emblemático símbolo porteño.

La Ciudad de Buenos Aires por los 40 años de la Gesta de Malvinas
La Ciudad de Buenos Aires por los 40 años de la Gesta de Malvinas

Este fue el caso de Carla, que expresó “me emocioné al ver la bandera de Tierra del Fuego en el Obelisco”. Por su parte, Pedro dijo “fue hermoso poder compartir la Vigilia de Río Grande, en una pantalla gigante, desde una plaza en Buenos Aires. Es como sui hubiese estado ahí”.

Lee también: Tierra del Fuego honra las Malvinas en cada rincón

Otro espacio donde se desarrolló homenajes fue en la plaza Estado del Vaticano, lindante al Teatro Colón. A través de la música, exposiciones y entrevistas predominó el sentimiento fueguino por la causa Malvinas.

Actividades en la Ciudad de Buenos Aires en homenaje por la Gesta de Malvinas a sus 40 años
Actividades en la Ciudad de Buenos Aires en homenaje por la Gesta de Malvinas a sus 40 años

Las delegaciones de Santiago del Estero, Salta y San Juan presentaron sus bailes y música típicos de su región. Por su parte, la representante fueguina, Mica Sancho, cantó algunos de sus populares temas.

Lee también: Agenda 40 aniversario de la gesta Malvinas

Además, se realizaron entrevistas, a cargo de la locutora Mara Dal Lago, a la enfermera Liliana Colino; y al comandante Washintong Bárcena, capitán del ARA Bocuhard. Ambos, recordaron momentos vividos durante la guerra y emocionaron con sus relatos al público presente.

Homenajes a héroes de la Gesta de Malvinas en la Ciudad de Buenos Aires
Homenajes a héroes de la Gesta de Malvinas en la Ciudad de Buenos Aires

Mientras todo esto sucedía, en carpas que se encontraban a un costado del escenario principal, las editoras Cultural de Tierra del Fuego y Argentinidad y el Museo Itinerante Malvinas de Hurlingham expusieron material alusivo al pasado, presente y futuro de las Islas.

En tanto, el Instituto Fueguino de Turismo promocionó el destino Tierra del Fuego y desde la Casa de la provincia se invitó a dejar su sentimiento por Malvinas. “Honor a Nuestros Héroes de Malvinas”, “Las Malvinas son Argentinas”, “Siempre en nuestros Corazones”; se podía leer en los mensajes colocados en una estructura con la silueta de las Islas.

Lee también: Veteranos de Malvinas cobrarán 160 mil de pensión

En otro de los gacebo, por medio de un tótem interactivo y de contenido educativo, se repasaba la flora y fauna de Malvinas. En otra pantalla se mostraban imágenes de las Islas, las vigilias de Ushuaia y Rio Grande; y declaraciones del gobernador Gustavo Melella, destacando el sentimiento fueguino que nos “une a todos”.

Entrevistas a personalidades que vivieron de cerca la gesta de Malvinas
Entrevistas a personalidades que vivieron de cerca la gesta de Malvinas

El momento más emotivo de la noche se vivió a partir de las 23:40, cuando en una pantalla gigante situada de fondo del escenario. En la misma, se transmitió la señal de la TVP Fueguina con el programa especial de la vigilia en la ciudad de Río Grande.

Lee también: Bordados de Malvinas para los guardapolvos

Con la llegada del 2 de abril, se realizó un minuto de silencio y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Además entonaron la Marcha de la Malvinas, acompañadas por la Banda de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral.

Se transmitió la vigilia de Río Grande en la Ciudad de Buenos Aires.
Se transmitió la vigilia de Río Grande en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre las autoridades que participaron del acto se encontraban el secretario de Representación Oficial del Gobierno de Tierra del Fuego, Maximiliano D’Alessio; los subsecretarios de Relaciones Institucionales y Política, Ariel Castiglione y Administrativa Legal, Ariel Pfurr; representantes de cada una de las Casas de provincias agrupadas en el Consejo Federal de Representaciones Oficiales, quienes acompañaron los homenajes fueguinos; y autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien actuó de anfitrión cediendo sus espacios públicos para este evento.