Concejales votaron a favor de la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia, que habilitaría la posibilidad la re-reelección de Vuoto y concejales

En la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante de Ushuaia se aprobó la convocatoria el próximo año a una Convención Constituyente Municipal para la reforma la Carta Orgánica de la ciudad de Ushuaia. En una votación dividida, el oficialismo logró obtener los 5 votos necesarios (mayoría agravada) y esta reforma permitiría la re-reelección de los ediles.

El proyecto elaborado en 2018, presentado por el concejal Juan Carlos Pino, actual presidente del cuerpo legislativo, prevé la revisión de 105 artículos. La moción ingresó fuera del orden del día, por medio del reglamento interno.

Lee también: Flybondi suma un nuevo vuelo a Ushuaia

 Concejales votaron a favor de la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia
Concejales votaron a favor de la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia

La misma declara, entre otras cosas que la redacción de la Carta Orgánica Municipal incorpore en su texto “perspectiva y equidad de género”. Además, autoriza a imputar la partida presupuestaria correspondiente a efecto de cubrir el gasto de funcionamiento de la convención.

Lee también: De La Quiaca a Ushuaia en un auto impulsado a basura

A partir de aprobada esta norma el Municipio deberá convocar a elección de los convencionales constituyentes, quienes prestarán sus funciones ad honorem. Esto deberá llevarse a cabo a partir de los 180 días de la promulgación de la misma.

Jugada electoral

Su trasfondo electoral hizo que la necesidad de una reforma de la Carta que lleva 20 años de antigüedad, tome particular trascendencia. Ya que por efecto, la gestión de Walter Vuoto y de los mismos concejales, estarían habilitados en 2023 a presentarse a una nueva reelección.

Los concejales que votaron a favor de la ordenanza fueron, el presidente Juan Carlos Pino, Laura Ávila, Mariana Oviedo, Gabriel De la Vega y Juan Manuel Romano. Por la negativa votaron los concejales Ricardo Garramuño y Javier Branca. 

Lee también: Melella recibió el proyecto sobre un nuevo hotel en Ushuaia

En este sentido, el Concejal Javier Branca, manifestó que “no puedo ser cómplice de parir un Gildo Infrán en la ciudad de Ushuaia”, en relación a la intención de Vuoto de perdurar en la intendencia.

El Concejal Javier Branca apuntó contra la jugada de Vuoto para su re-reelección
El Concejal Javier Branca apuntó contra la jugada de Vuoto para su re-reelección

“Mientras tanto no hay dinero para esas personas que cobran $36 mil y trabajan 7 horas por día, para darle un aumento; no hay dinero para hacer veredas, no hay dinero para colectivos para personas con discapacidad; no hay dinero para poner semáforos y no hay dinero para la urbanización de General San Martin. 6 años para entregar 500 lotes y no pueden terminar de entregarlos”

Lee también: Rescate en Ushuaia en primera persona

Y finalmente agregó que la reforma de la Carta Orgánica es “solamente para que den los tiempos. Para darle un lugarcito al intendente Walter Vuoto que no tiene espalda política para enfrentar al gobernador en el 2023 y busca la municipalidad de ushuaia como premio consuelo”