Luego del incidente con la turista porteña, solicitan a senderistas extremar los cuidados y contar con indumentaria apropiada para hacer trekking
El Instituto Fueguino de Turismo y la Secretaría de Ambiente Provincial junto con la Comisión de Auxilio solicitan a los senderistas extremar los cuidados. Luego del incidente con la turista porteña, buscan concientizar tanto a los residentes y turistas que recorren los senderos de Tierra del Fuego.
Desde las instituciones, recomienda contar con indumentaria acorde a las actividades de trekking y seguir las recomendaciones dependiendo el clima. Asimismo, los organismos encargados del rescate de personas extraviadas y lesionadas en senderos de la Provincia, instan a la población a planificar las salidas. ES decir, elegir senderos señalizados y aptos a la condición física y experiencia de cada persona.
Turista rescatada en la Laguna Esmeralda
Una mujer lesionada debió se rescatada este miércoles en cercanías de la senda de Laguna Esmeralda. Ante un llamado de emergencia se movilizó un grupo de avanzada de la Comisión De Auxilio De Ushuaia con el fin de encontrar a la muejr; y poder confirmar el tipo de lesión y sitio exacto del evento.
Según informaron desde la Comisión, la víctima era una señora mayor de edad, quien presentaba una lesión en la zona del tobillo. Luego de estabilizar la lesión se geo-referenció el lugar hayandose éste a 1,5 km del inicio del sendero.
Lee también: Ushuaia despiste y vuelco en la ruta
«La señora lesionada, proveniente de la ciudad de Buenos Aires, transitaba la senda con la indumentaria acorde a la actividad de montaña, pero se la pudo observar, como al resto de sus acompañantes, con mucho barro en sus vestiduras, lo que evidencia que el sendero se encuentra aún en malas condiciones de transitabilidad», informaron.
«Disfrutemos la naturaleza cuidándola y valorando el entorno».
La provincia de Tierra del Fuego «cuenta con una red importante de senderos», sostuvo el Secretario de Coordinación Estratégica del Instituto, Juan Manuel Pavlov. En tanto, indicó que se brinda información útil con track, tiempos estimado de duración y dificultad para planificar las salidas; además de un folleto digital con las recomendaciones».
Lee también: Nevada histórica en plena primavera
Asimismo hizo un llamado de atención tanto a residentes como a turistas, «disfrutemos la naturaleza cuidándola y valorando el entorno». En este sentido, recomendó que se puede colaborar «volviendo con los residuos, siendo respetuosos del bosque y la montaña».
«Solicitamos extremar los cuidados, ser precavidos y estar preparados, ya que muchas situaciones se pueden evitar planificando la caminata»
Desde la Dirección de Defensa Civil integrante de la Comisión de Auxilio Ushuaia, se refirieron a la indumentaria adecuada para hacer trekking. Respecto a esto, indicando que la mejor opción es vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar.
En torno al calzado debe ser apto para trekking, impermeables y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas. En este sentido, explicaron que el terreno en los bosques y valles fueguinos pueden ser muy difícil. Esto se debe a la turba, barro, raíces y piedras sueltas que pueden ocasionar serios accidentes si no se cuenta con el calzado apropiado. También es apropiado llevar guantes, gorro, bufanda o cuello térmico.
Lee también: De Tierra del Fuego a Alaska en bicicleta
Además como otros elementos indispensables en la mochila se recomienda contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar; linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps, mapa de la zona o app con la ruta. Por ultimo, pero no menos importante, alimentos y mucha hidratación.
Podes encontrar toda la información sobre senderos y recomendaciones en el sitio web de InFueTur: www.findelmundo.tur.ar/senderos