Según el INDEC y del Ministerio de Trabajo, Tierra del Fuego es la provincia en la que más rápido baja el desempleo desde el 2019

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicó los datos de desempleo, en los cuales, muestran algunos sectores del país se recuperan. Datos del Ministerio de Trabajo confirman que Tierra del Fuego es la provincia que en esta primera mitad del año, bajó el desempleo.

En este segundo trimestre del año, en contraste con el primer semestre de 2020, el empleo asalariado en blanco en la provincia subió al 9,9 % . Esto es teniendo en cuenta la población económica activa de las ciudades con más aglomeración en nuestra provincia (Ushuaia y Río Grande).

 El empleo asalariado en blanco en Tierra del Fuego subió 8,12%
El empleo asalariado en blanco en Tierra del Fuego subió 8,12%

Lee también: Vuelos directos a Córdoba y reactivación turística

En este sentido, si se lo compara con el primer trimestre del año 2021, que arrojaba un 12,6%, la provincia ha tenido una disminución en el índice de desempleo del 2.7, lo que se traduce en alrededor de 2000 puestos de trabajo recuperados en la provincia.

Desempleo a nivel país

Por su parte, Santa Fe, Córdoba, Catamarca y Buenos Aires también muestran empleo privado creciente con tasas más modestas (1,23%, 0,25%, 1,41% y 0,11%). Por el contrario, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires poseen tasas de empleo privado todavía en caída (4,99% y del 2,55% respectivamente). Además, siguen en baja también Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Mendoza y Jujuy, siempre en la comparación interanual del primer semestre.

Lee también: Presentaron el proyecto de Ley de Hidrocarburos

Tanto en el Gran Córdoba como en Río Cuarto, también se redujo fuertemente el desempleo, (19,1% al 12,4% y del 15,5% al 7,3% respectivamente). En el caso del Gran Córdoba, lo más llamativo radica en que el desempleo es incluso menor al 13,1% de 2019.

Por su parte, las bajas en el Gran Santa Fe, Gran Rosario (20,3% al 8,9% y del 17,9% al 11,8% respectivamente) incluyen las mejores recuperaciones del país; incluso si todavía no recuperan el nivel de 2019.

Lee también: Gustavo Melella: «La industria es soberanía»

La provincia de Buenos Aires, finalmente, mostró mejoras generalizadas, pero muy dispares entre los distintos aglomerados urbanos. Bahía Blanca mostró una caída de una décima del desempleo interanual en el segundo trimestre; convirtiéndose en uno de los pocos distritos del país que tienen menos desempleo que en 2019 al pasar del 9,5% al 8,8% en dos años.

Mientras que en el Gran Buenos Aires, en un año bajó al 10,2%, un nivel marcadamente menor que el 11,9% del 2019. Esto combina dos efectos. La mejora en la tasa de ocupación del 26% desde el segundo trimestre de 2020 y también un efecto desaliento porque esta tasa en realidad muestra una caída del 5% respecto de igual trimestre de 2019.