La Provincia de Tierra del Fuego fue el lugar elegido por atletas paralímpicos para prepararse para los juegos de Invierno Beijing 2022

Nuestra provincia, cada año es receptora de turistas que eligen el suelo fueguino para hacer deportes o entrenar. En esta oportunidad Tierra del Fuego fue el lugar elegido por atletas paralímpicos para su entrenamiento para los juegos de Invierno Beijing 2022.

El Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) junto al Centro Invernal “Cerro Castor” recibieron al esquiador Paralímpico, Enrique Plantey. El atleta participará de la clasificación de los juegos de Invierno Beijing 2022 y eligió el Fin del Mundo para su entrenamiento.

Lee también: Nuevas flexibilizaciones a partir del 1 de octubre

Plantey es uno de los tantos atletas esquiadores adaptado que representa a la Argentina. Participó en distintas competiciones adaptadas de esquí, incluidos los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014; y nuevamente en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018.

En tanto, Nicolas Lima, atleta ushuaiense de esquí de fondo recibió a Plantey; y dialogaron sobre el deporte, sus entrenamientos y el suelo fueguino como escenario de entrenamiento adaptado. Lima, es un ushuaiense que logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022.

Nicolás Lima: `El Argentino´

Lee también: Malella: «Como fueguinos tenemos el derecho a vivir en paz en todo nuestro territorio»

Importancia para nuestra provincia

El Director de Promoción Turística, Martín Bianchi, sostuvo que “es un verdadero orgullo para la Provincia tener a deportistas de esta magnitud entrenando en nuestras pistas. Es importante destacar que ellos eligen nuestro destino para entrenarse no sólo por la calidad de nuestra nieve y nuestra extensa temporada, sino también por la infraestructura, el equipamiento y los recursos para que un atleta paralímpico pueda desarrollar su entrenamiento”.

Cabe destacar que el InFueTur viene trabajando en la implementación de las directrices sobre accesibilidad turística desde el 2011/2012 adhiriendo al Sistema Argentino de Calidad Turística. Se incorporaron 10 empresas entre las que se encuentran servicios gastronómicos, alojamientos, espacios recreativos y deportivos, espacios naturales y espacios turísticos. Además se realizaron relevamientos para guiar a los prestadores turísticos con el fin de que realicen mejoras accesibles.

Las 24 sillas de ruedas adaptadas para senderismo en zonas agrestes, serán distribuidas en 12 áreas protegidas del país.

Lee también: Vuelos directos desde Tierra del Fuego a Córdoba

Por otro lado el Instituto posee un fuerte vínculo con la Escuela Especial Kayú Chénèn quienes han brindado su conocimiento para adecuar muchas de las instalaciones turísticas, facilitando cartas de menú en braile para restaurantes y cartelería para espacios comunes de alojamientos.

También se han generado talleres vivenciales generando conocimiento y diversas herramientas tanto para el personal del Instituto como para el sector privado. En esta línea se continúa trabajando para hacer de Tierra del Fuego un destino accesible y con posibilidades para todos.