Un participarte de Bake Off Argentina, oriundo de Tierra del Fuego creó un peculiar postre inspirado en la historia de una leyenda fueguina

Este jueves, un participante de Bake Off Argentina (Telefe) creó, en el marco “Desafío sorpresa”, un postre inspirado en la historia fueguina. La consigna planteaba que los participantes prepararan un postre con “la esencia” de cada uno de ellos.

Finalizados todos los proyectos, la atención se la llevó Carlos Martinic, un docente de Tierra del Fuego, quien creó un postre con historia fueguina. El joven recurrió a «Kamshout y el otoño«, una leyenda del pueblo amerindio selk’nam; que habitó en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

 Carlos Martinic, un docente de Tierra del Fuego, creó un postre con historia fueguina
Carlos Martinic, un docente de Tierra del Fuego, creó un postre con historia fueguina

Lee también: Estudio de efectividad de vacunas contra el COVID-19

Todo comenzó cuando, uno de los jurados de la competencia, Damián Betular, se acercó a la mesada de Carlos. El jurado observó curioso una planta verde entre los ingredientes, que confundió con kale.

El joven fueguino aclaró que “Es Ñire”, y agregó: “Me pidieron mis orígenes y aquí están”. Se trata de una planta que forma parte de la vegetación típica de la Patagonia.

Para la elaboración de su postre utilizó Ñire, una planta típica de la Patagonia
Para la elaboración de su postre utilizó Ñire, una planta típica de la Patagonia

Los otoños de Tierra del Fuego

La leyenda «Kamshout y el otoño«, en la que se inspiró el pastelero cuenta que en los primeros tiempos; los bosques siempre estaban verdes porque los árboles jamás perdían las hojas, ni cambiaban de color al llegar el otoño.

Un día, un joven llamado Kamshout, decidió emprender un largo viaje y al regresar con su pueblo, relató que había descubierto un lugar fantástico. Era un territorio poblado de hermosos bosques, que daban la impresión de no terminar jamás; y al llegar el otoño, los árboles perdían las hojas hasta casi dar la apariencia de estar totalmente muertos.

Al llegar la primavera y los primeros calores, los pequeños brotes aparecían y todo volvía a surgir como por arte de magia. Nadie de su tribu le creyó una palabra y esto que, desilusionado, se internara en el bosque y no supieron más nada de él.

Kamshout, el Gran Loro
del Otoño

Kamshout, el Gran Loro

del Otoño


Lee también: Vuelos directos a Córdoba a partir de noviembre

Pasó el tiempo y regresó convertido en un pájaro con plumas verdes y amarillas en el lomo y rojas en el pecho. Cuando llegó el otoño, el pajaro comenzó a revolotear de árbol en árbol, y al rozarlos, con sus plumas rojas los fue tiñendo a todos. Una vez coloreadas las hojas comenzaron a caer.

Todo el pueblo estaba preocupado, todos pensaban que los árboles iban a morir. Cada año, en otoño las hojas se teñían de royo y caían y al llegar la primavera, las ramas de los árboles comenzaban a cubrirse nuevas hojas verdes.

El postre que es leyenda…

La creatividad de Carlos inspirado en la leyenda, dio como resultado un bizcochuelo de chocolate; capas de hojaldre con una ganache de chocolate y una crema pastelera de ñire decorada con un baño de glasé que impresionó a todos.

Un participante de Bake Off creó un postre con historia fueguina
Un participante de Bake Off creó un postre con historia fueguina

Lee también: Tierra del Fuego alcanzó la inmunidad de rebaño

“Comerla te invade. Es sentir el té de ñire y el Calafate. Realmente es una fiesta de sabores”, sostuvo Dolli Irigoyen al momento de la devolución. Por su parte Betular remarcó que Carlos se lució con un postre con el que definitivamente logró contar una historia.